En
cierta ocasión oí decir que hubo tres casos diferentes en los que
una mujer ungió con perfume los pies o la cabeza de Jesús.
Analizaremos los textos que al respecto se muestran en los cuatro
evangelios para ver si esto es así.
En
primer lugar vamos a considerar conjuntamente el relato contenido en
los evangelios de Mateo y Marcos:
Mt
26:2, 6-13;
2
Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua, y el Hijo del
Hombre será entregado para ser crucificado.
6
Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso, 7 vino a
él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y
lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa. 8 Al
ver esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este
desperdicio? 9 Porque esto podía haberse vendido a gran precio, y
haberse dado a los pobres. 10 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por
qué molestáis a esta mujer? pues ha hecho conmigo una buena obra.
11 Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no
siempre me tendréis. 12 Porque al derramar este perfume sobre mi
cuerpo, lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura. 13 De
cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en
todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho, para
memoria de ella.
Mr
14:1, 3-9;
1
Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin
levadura...
3 Pero
estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la
mesa, vino una mujer con un vaso de alabastro de perfume de nardo
puro de mucho precio; y quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó
sobre su cabeza. 4 Y hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y
dijeron: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? 5
Porque podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y
haberse dado a los pobres. Y murmuraban contra ella. 6 Pero Jesús
dijo: Dejadla, ¿por qué la molestáis? Buena obra me ha hecho. 7
Siempre tendréis a los pobres con vosotros, y cuando queráis les
podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis. 8 Esta ha
hecho lo que podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para
la sepultura. 9 De cierto os digo que dondequiera que se predique
este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta
ha hecho, para memoria de ella.
Como
acabamos de ver, en Mateo y Marcos hallamos dos relatos prácticamente
idénticos, ya que en ambos casos: 1) este hecho ocurrió dos días
antes de la pascua; 2) fue en Betania, en casa de Simón el leproso;
3) la mujer trajo un perfume muy caro en un vaso de alabastro y lo
derramó sobre la cabeza de Jesús; 4) los discípulos se enojaron
contra la mujer porque les pareció un desperdicio; 5) pero Jesús la
defendió y elogió, porque supo aprovechar ese momento irrepetible
para expresarle todo lo que por él sentía, dándole lo que tenía
de más valor; 6) siempre habría pobres a los que podrían ayudar,
pero no siempre estaría Jesús físicamente con ellos; 7) el
derramamiento del perfume representaba la unción del cuerpo de Jesús
para su sepultura; 8) este hecho sería recordado para siempre;...
etc. Por tanto podemos concluir sin temor a equivocarnos que
ambos evangelistas se refieren a un mismo hecho.
Veamos
ahora una historia bastante parecida en el evangelio de Juan:
Jn
12:1-8; Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde
estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había
resucitado de los muertos. 2 Y le hicieron allí una cena; Marta
servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con
él. 3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de
mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus
cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume. 4 Y dijo uno de
sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de
entregar: 5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos
denarios, y dado a los pobres? 6 Pero dijo esto, no porque se cuidara
de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía
de lo que se echaba en ella. 7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el
día de mi sepultura ha guardado esto. 8 Porque a los pobres siempre
los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis.
A
semejanza de lo relatado en Mateo y Marcos, tenemos que: 1) sucedió
en Betania pocos días antes de la pascua; 2) el perfume era de nardo
de gran valor (300 denarios); 3) uno de sus discípulos, Judas
Iscariote, lo consideró un despilfarro; 4) Jesús les dice que a los
pobres siempre los podrían ayudar, pero que esta mujer había
guardado el valioso perfume para esta ocasión tan especial,
anticipándose a ungirlo para su sepultura.
Sin
embargo hay ciertos detalles que no son plenamente coincidentes: 1)
Juan nos dice que sucedió seis días antes de la pascua, en tanto
que Mateo y Marcos indican que fue dos días antes de dicha
celebración; 2) en estos dos evangelios el hecho tuvo lugar después
de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, mientras que según
el evangelio de Juan sucedió un día antes de dicha entrada; 3) Juan
dice que la mujer ungió los pies de Jesús; Mateo y Marcos que
derramó el perfume sobre su cabeza. Sobre este último punto, dado
que ambos detalles no son incompatibles entre sí, es posible que la
mujer derramara el perfume sobre la cabeza y a la vez sobre los pies
de Jesús, pero que sólo Juan se pare a contarnos este detalle tan
llamativo, como es ungir los pies y enjugarlos con su cabello.
Por
otra parte, determinados datos presentes en este relato podrían
despistarnos: Mateo y Marcos sólo mencionan a un tal Simón el
leproso, a Jesús y a sus discípulos; mientras que Juan no menciona
a Simón el leproso y sí a los hermanos Lázaro, Marta y María. No
obstante, creo que estos datos pueden encajar sin que haya
contradicciones. Veamos:
En
los dos evangelios sinópticos se dice claramente que el suceso tuvo
lugar en la casa de Simón el leproso, el cual vivía en Betania. El
evangelio de Juan también nos sitúa en Betania, pero no indica
expresamente la casa. Sabemos que tanto Simón el leproso como
Lázaro, Marta y María, eran vecinos de Betania. Conocemos asimismo
la amistad de Jesús con estos tres hermanos. Por consiguiente es
posible que Simón hubiera invitado a comer en su casa a Jesús con
sus discípulos y a estos tres vecinos. No lo sabemos, pero incluso
es posible que Simón compartiera con estos tres hermanos su amistad
con Jesús. El caso es que allí estaba Marta sirviendo, como en ella
era habitual (Lc 10:38-42), Lázaro entre los que estaban
sentados a la mesa con Jesús, y María en actitud de adoración al
Señor.
Lc
10:38-42; Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una
mujer llamada Marta le recibió en su casa. 39 Esta tenía una
hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de
Jesús, oía su palabra. 40 Pero Marta se preocupaba con muchos
quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi
hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. 41
Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás
con muchas cosas. 42 Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha
escogido la buena parte, la cual no le será quitada.
Luego
de considerar las diferencias y similitudes entre los relatos hechos
por Mateo y Marcos, por un lado, y Juan, por el otro,
personalmente me decanto por la opción de que los tres
evangelistas se refieren al mismo caso, aunque no me atrevo a
descartar que se trate de dos casos distintos.
Pasemos
a analizar ahora el relato de Lucas.
Lc
7:36-50; Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él. Y
habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa. 37
Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús
estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro
con perfume; 38 y estando detrás de él a sus pies, llorando,
comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus
cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el perfume. 39 Cuando
vio esto el fariseo que le había convidado, dijo para sí: Este, si
fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le
toca, que es pecadora. 40 Entonces respondiendo Jesús, le dijo:
Simón, una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: Di, Maestro. 41 Un
acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y
el otro cincuenta; 42 y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a
ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos le amará más? 43 Respondiendo
Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más. Y él le dijo:
Rectamente has juzgado. 44 Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves
esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas
ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus
cabellos. 45 No me diste beso; mas ésta, desde que entré, no ha
cesado de besar mis pies. 46 No ungiste mi cabeza con aceite; mas
ésta ha ungido con perfume mis pies. 47 Por lo cual te digo que sus
muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a
quien se le perdona poco, poco ama. 48 Y a ella le dijo: Tus pecados
te son perdonados. 49 Y los que estaban juntamente sentados a la
mesa, comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es éste, que también
perdona pecados? 50 Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, vé
en paz.
No
podemos pasar por alto ciertas similitudes del anterior relato con el
de los otros evangelios. Por ejemplo, este Simón, que era
fariseo, podría ser el mismo Simón el leproso mencionado en Mateo y
Marcos. También hay similitud en el recipiente de alabastro que
contiene el perfume. Por otra parte, la mujer pecadora que llora
sobre los pies de Jesús, los enjuga con su cabello, los besa y unge
con perfume, nos recuerda mucho a María, hermana de Marta y Lázaro,
en la narración de Jn 12:1-8. Por último, aunque
Lucas no mencione a ninguna de las personas que estaban con Simón y
Jesús a la mesa, es posible que fueran las mismas que estaban
presentes en los relatos de los demás evangelistas, como es el caso
de los discípulos de Jesús.
Con
todo, hay piezas difíciles de encajar. En primer lugar, la enseñanza
de este pasaje es totalmente diferente a la de los otros
evangelistas. ¿Es posible que en dicha ocasión Jesús haya dado dos
mensajes diferentes, uno de los cuales fue recogido por Mateo, Marcos
y Juan, mientras que del otro sólo se hizo eco Lucas? Por mi parte
prefiero no especular sobre dicha posibilidad. En segundo lugar,
desconocemos donde tuvo lugar este acontecimiento, al no mencionarse
el nombre de la ciudad (en Lc 10:38-42, cuando
Jesús entra en la casa de Marta y María, tampoco se menciona,
pero en ese caso sabemos por el evangelio de Juan que sucedió en
Betania). En tercer lugar y a diferencia de lo que ocurre en el resto
de los evangelios, los textos que preceden y siguen a este relato de
Lucas no parecen ubicar este episodio en Judá, ni en los siete días
anteriores a la muerte de Jesús, si bien es cierto que la redacción
de los evangelios no siempre sigue un orden cronológico.
¿Se
puede llegar entonces a alguna conclusión? Creo que se puede
obtener alguna conclusión y varias hipótesis:
1)
La única conclusión clara, es que Mateo y Marcos se refieren a la
misma historia. 2) Un análisis comparativo entre el relato de estos
dos evangelistas por un lado y el de Juan por otro, puede llevarnos a
pensar tanto que se trata de dos casos distintos, como de un único
caso (personalmente me inclino por la segunda opción). 3) Lo
más probable es que Lucas se refiera a un acontecimiento diferente
al de los otros evangelistas, pero no puede descartarse por completo
que sea una versión complementaria del mismo suceso.
Llegados
a este punto, quizá alguien se pregunte: “¿Realmente ha valido la
pena tanto esfuerzo para acabar regresando al mismo punto de
partida?”. Mi respuesta es que, a pesar de que no he podido obtener
una conclusión inequívoca sobre si hubo una, dos o tres mujeres que
derramaron perfume sobre Jesús, considero que este estudio ha
merecido la pena y que no ha sido una pérdida de tiempo. He seguido
la instrucción de Jesús de escudriñar su Palabra y he sido
bendecido por ello.
Jn
5:39; Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en
ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de
mí Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en
ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de
mí…
Muchas
gracias, estimado lector, por acompañarme hasta el final de este
estudio. Que Dios lo bendiga.
No se anima a ofrecer una conclusión definiva. Yo creo que Mr, Mt y Jn hablan de un mismo suceso, mientras Lucas presenta un caso de un suceso provio: La mujer en Lucas 7.36stgs buscaba el perdón de sus pecados. María lo ungió para su sepultura, talvés tenía don de profecía.
ResponderEliminarGracias por responder a mi pregunta que Él Señor cada dia les de mas sabiduria para contestar a las preguntas que les agan
Eliminarpienso que al igual que David .Jesús fue ungido tres veces
ResponderEliminarmuy útil, gracias
ResponderEliminarmuy útil, gracias
ResponderEliminarBien complicado este estudio. Porque al comparar los evangelios de mateo, lucas y juan. Se ve que mateo y.juan aparentemente hablan de lo mismo. Pero Lucas es una historia distinta.. Que Dios nos ilumine para conocer su palabra
ResponderEliminarMateo y Marcos no dicen cuántos días antes de la Pascua Jesús fue un ungido, solo El evangelio de Juan lo describe
ResponderEliminarMAteo ubica a JEsús hablando con sus discipulos 2 días antes dela pascua y el relato engancha con la unción, Mt. 26:2 y 6-13, y Marcos dice en 14:1 que faltaban dos días para la pascua y los sacerdotes lo buscaban, pero Jesús (Mr 14:3-9) estaba en Betania. Juan dice que faltaban 6 días
EliminarFíjate bien, en Mt 26:2 y en Mr 14:1, sí que lo dice: dos dían antes de la pascua.
ResponderEliminarMateo Marcos y Juan, Hablan de un suceso al final del ministerio de Jesús, Lucas se refiere a un hecho del inicio de su ministerio.
ResponderEliminarSiiiiii
EliminarAmennnn
EliminarPienso que lo grande de esto es que la mujer oh las mujeres adoran a Jesús y gastan tiempo dinero suplican . Y todos los demás juzgan y ven una perdida de dinero . Cuántos vemos que adorar orar meditar ante Jesús es una perdida de tiempo porque el tiempo es oro .
ResponderEliminarmuy edificante y pienso que el tiempo en oracion no es tiempo perdido se pierde mas tiempo viendo y oyendo cosas que no edifican gracias
ResponderEliminarGracias,es de gran edificación.
ResponderEliminarBENDICIONES
Dios le bendiga. Adelante en el Señor...
ResponderEliminarYo considero personalmente que son dos sucesos diferentes, creo que Jesús fue ungido dos veces. Por que la mujer pecadora que relata Lucas es diferente, aunque hay una pequeña posibilidad de que sea María la misma mujer, que talvez en el momento que estaba unjiendo a Jesús se acordó de su vida pasada o de algo reciente que había cometido, pues nadie es perfecto y cualquiera puede caer en algún pecado. Lo que importa varones y varonas, no es saber quien fue o qué fue la mujer o las mujeres que unjieron a Jesús, si no más bien QUE APRENDEMOS DE ESTAS DOS BELLAS HISTORIAS. QUE PRIMERO : DEBEMOS APRENDER QUE ELLAS O ELLA ADORARON Y SE ENTREGARON POR COMPLETO EN LA ADORACION A JESÚS SIN IMPORTARLES LO QUE LAS DEMÁS PERSONAS DIJERAN DE ELLA, ESO ES LO QUE VEO YO, QUE DEBEMOS ENTREGARNOS MÁS AL MAESTRO EN LA ADORACIÓN ❤️ BENDICIONES CON TODOS. LA PAZ DE CRISTO 🙌🏻
Yo tambien .creo k fueron 2 veces k maria lo hizo por k en JUAN 11-2 lo deci K MARIA ERA LA K AVIA UNJIDO A JESUS y después más a delante bolvio hacerlo en JUAN 12-3.
EliminarNo creo que María lo ungiera dos veces, porque el costo del perfume era como una herencia, a menos que ella fuera una mujer rica. Personalmente, creo que fueron tres veces; una al inicio de su ministerio y las otras dos en la misma semana antes de su crucifixión(una en la cabeza y otra en sus pies). La primera vez fue criticada la mujer por su reputación y la otras dos por la ofrenda extravagante que hicieron. Ahondar en esto es importante ya que todo lo que concierne a Jesús contienen un significado más profundo desde las señales de su nacimiento hasta lo más mínimo de su muerte y sepultura.
EliminarYo Creo no fue María la han.de Marta.quien lo ungido dos ceses.peeo es un gran privilijio derramar nuestro corazón ante la presencia de Dios y nuestroSeñor Jesucristo Bendiones.
EliminarGloria a Dios por sus análisis. También creo que son 3 eventos. 2 son en la misma semana. Uno a 6 días y otro a 2 días de la fiesta de los panes sin levadura. Y siendo atrevido, pudieron ser María la hermana de Lázaro (Fiel adorador a de Jesús y quien recibió el milagro de Lázaro) , María Magdalena (Agradecida por haber sido liberada por Jesús) y la mujer pecadora.
ResponderEliminarDios le bendigas a todos mi repuesta es que fue ungido dos vece por diferente mujeres
ResponderEliminardos vece fue ungido por diferente mujeres
ResponderEliminarLo más importante de esta historia es que nos pone a todos a indagar, a estudiar más a fondo los evangelios. Gracias! A nuestro hermano por el análisis que ha hecho respecto al tema. Que Dios lo bendiga y lo siga usando. Bendiciones.
ResponderEliminarhola buen día, en referencia a los Versículos que aluden a este evento en particular, se puede tomar como herramienta unas técnicas de estudio básica (Comparación Y Condensación) que consiste en complementar las versiones sin descartar ninguna armando un panorama mas completo. Mateo y Marcos nos revelan casi idénticamente el suceso en estudio, ellos definen que 2 días antes de la pascua ocurrió el asunto en cuestión, mientras que Juan en su relato describe que Jesús vino a Betania 6 días antes de la Pascua. eso nos puede indicar que Jesús llego a Betania varios días antes a la casa de sus amigos María, Marta y Lázaro y que muy posiblemente 2 días antes estuvieron de visita en casa de Simón donde ocurrió el ungimiento. Si condensamos todos los datos tenemos el panorama completo sin contradicción y si un poco mas general de esa ocasión. los demás elementos coinciden en mucho por lo que conviene no cerrarnos y argumentar diferencias que se pueden reconciliar viendo los acontecimientos por su cronología. recordemos como algunos hermanos ya lo han hecho que no necesariamente los Apóstoles eran cuidadosos de ser precisos como cronistas. su intención es mas dejar evidencia de lo que vieron, vivieron y escucharon aunque se les encimen los datos.. es mi aportación. Bendiciones!
ResponderEliminarGracias, hermano, por tu aportación, que me parece muy interesante. Efectivamente dichas técnicas de estudio nos permiten conciliar de una manera lógica la aparente diferencia entre la fecha del evento indicada en Mateo y Marcos con la de Juan.
ResponderEliminarGracias me pareció muy buena su interpretación de verdad que se ve q en 8 días fueron los 3 ungimientos y esto tiene relevancia ya que el rey David también tuvo 3 ungimientos y la línea profética nos señala q el Rey q venía era del mismo linaje d David y Cristo tenía q recibir losa 4 ungimientos profético 🔥💯🔥
ResponderEliminarTampoco creo que halla Sido una perdida de tiempo, hoy me dispuse a estudiar del tema y antes de venir a internet lo analicé en la Biblia y llegué a la misma conclusión que usted. Bendiciones
ResponderEliminarYo pienso que fue el mismo suceso visto desde 4 opticas diferentes de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Dos dias o seis pudieron ser aproximaciones, que estan muy cerca por cierto.
ResponderEliminar